jueves, 12 de marzo de 2009

El Picasso de la danza




El Picasso de la danza (La asombrosa vida de Pedro de Córdoba): la vida real del bailarín iconoclasta y rompedor -y por arte de birbivirloque, transformado al final en maestro de yoga- Pedro Gil Liaño. Una existencia llena de aventuras y de desventuras, sin vacaciones porque toda era una continua vacación, aunque a veces muy escabrosa: solicitado por Antonio el bailarín, perseguido por la crítica del flamenco, insultado y maldito, copiado su nombre artístico, inmortalizado en un dibujo por Picasso, aprobado por Dalí y por Franco, actor en películas españolas y de Hollywood (incluída su “amistad” y relaciones con estrellas del starsystem americano). Vencedor con su baile olímpico en Paris, acogido con Edith Piaf, desdeñado por la elegante Marlène Dietrich, aplaudido en Estados Unidos por su amigo Errol Flynn, entrenador de baile de Susan Hayward, solucionador de los problemas del iracundo Frank Sinatra, amante de actrices de Hitchcock…). La lujosa vida de un artista fuera de “la regla” atrapado por grandes empresarios que se lo rifaban e inventaron modos increíbles de promocionarle, en pos de actuaciones cada vez más caras y sonadas. La vida de un seductor pero también viaje duro y peligroso (la mafia lo quiso para sí… y tuvo que salir corriendo de Brasil porque el presidente podía mandarle matar). El periplo de una persona que en el fondo era buena y se codeó con el lujo, la realeza y personas famosas. Con capítulos tan elocuentes y reveladores como: “Los desastres de la Guerra civil”; “El Teatro Cómico y Los Vieneses”; “Aprende ballet clásico a fustazos”; “Vagando por la Babilonia francesa”; “El Casino de París y la Puerta del sol”; “Un cabaret de nobleza rusa”; “Juega todas sus cartas”; “Amor sin amar”; “Tavel”; “Debut en el Olimpia”; “Baile, mulatas: Janeiro”; “La mantis amorosa”; “Bailando a los pies de Cristo”; “Miedo, peligro y… ¡miedo!”; “La pistola”; “El buscatalentos caído del cielo”; “Un mico en el Hotel George V”; “Brigitte Auber”; “¡Dios salve el flamenco!”; “¡Renovarse o morir!”; “Su entierro ante la crítica”; “Desafío a Errol Flynn”; “La terapia erótica”; “Frank Sinatra y Pedro de Córdoba”; “La Vegas”; ·En Hollywood con Susan Hayward”; “Redada nocturna”; “El peso de la sociedad”; “El imán terrible de Dios”; “El desfiladero de la muerte”; “La cruz de piedra”; “El despertar de la luz”; “La Invisibilidad Viviente”; “El pastor Pablo”; “Yoga y recuerdos”; “Eco de un tablado”...

Distrito quinto



La anecdota ,es que el tio Pedro ,,cuando filmo esta pelicula ,estaba actuando em Mallorca ,asi que solo viajaba a Barcelona filmaba y volvia a la isla ..pero nunca la vio..
Pasaron los años ...muchos años y yo que la tenia grabada se la mostre en Sevilla en el año 1991 !!
Fue una sorpresa para él ..lo mejor despues de verla fue su comentario : Pues no lo hacia tan mal !!



Sinopsis:
Un grupo de atracadores se reúne en un local después de haber cometido un robo de varios millones. Mientras esperan al jefe para repartir el botín, cada uno de ellos recuerda una parte de su vida. Cabe destacar la música del compositor catalán Xabier Montsalvatge.



TITULO ORIGINAL Distrito quinto
AÑO 1957

DURACIÓN 91 min. Sugerir trailer/vídeo

PAÍS

DIRECTOR Julio Coll
GUIÓN Julio Coll, Lluís Josep Comerón, Jorge Illa (Obra: Josep Maria Espinàs)
MÚSICA Xavier Montsalvatge
FOTOGRAFÍA Salvador Torres Garriga (B&N)
REPARTO Alberto Closas, Arturo Fernández, Jesús Colomer, Carlos Mendy, Linda Chacón, Montserrat Salvador, Pedro de Córdoba, Carlos Otero
PRODUCTORA Julio Coll Claramunt / Juro Films, P.C.




El instituto Cervantes ,pasa constantemente esta pelicula en todos sus locales de todo el planeta ..

Pedro de Cordoba (el tio Pedro)

Pedro Liaño Gil "Pedro de Cordoba"